¿Cómo saber si estoy en Jóvenes Construyendo el Futuro?

¿Te preguntas si ya formas parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro? Aquí te explico paso a paso cómo verificar tu estatus y qué sigue después de ser aceptado.

¿Cómo saber si estoy en Jóvenes Construyendo el Futuro?

Una vez que completes tu registro en línea:

  1. La STPS valida tu solicitud y te enviará una notificación por correo electrónico confirmando tu estatus.
  2. Ingresa a la plataforma oficial con tu usuario y contraseña.
  3. Verifica que tu cuenta esté activada.
  4. Dentro del portal, elige un centro de trabajo aprobado y enlázate con él.
  5. Obtendrás tu ficha de vinculación, requisito para iniciar tu capacitación.

Además, puedes consultar la disponibilidad de vacantes por municipio: el portal cuenta con un mapa interactivo que usa colores (verde = vacantes, amarillo = límite, rojo = cerrado)

¿Qué sigue luego de ser aceptado en JCF?

Durante el primer mes, se te abrirá una cuenta en el Banco del Bienestar, donde se depositará tu beca mensual.

Previo a tu incorporación oficial, tendrás una entrevista con el centro de trabajo. Si es satisfactoria, recibirás un correo con instrucciones y posiblemente un cuestionario inicial .

Se acordará con tu tutor un horario de entrenamiento.

¿Cuántas horas de capacitación son?

La capacitación es entre 5 y 8 horas diarias, de lunes a viernes, siguiendo un plan personalizado definido junto a tu tutor.
Este horario está alineado con las normas de seguridad y salud para aprendizajes presenciales.

🆕 Nuevas modalidades de inscripción

Además del registro en línea, ahora puedes integrarte por medio de oficinas móviles desplegadas en puntos estratégicos del país. Más de 4,000 unidades móviles asistirán a jóvenes de zonas con menor acceso digital, capturando tu trámite directamente en campo .

🗺️ Municipios prioritarios 2025

Este año, se da prioridad a jóvenes de áreas con rezago social o alta incidencia delictiva. Entre los municipios destacados están:

  • Centro y Chilpancingo (Guerrero)
  • Tijuana (BC)
  • San Cristóbal de las Casas y Frontera Comalapa (Chiapas)
  • Chimalhuacán (Edomex)
  • León y Celaya (Guanajuato)

Si perteneces a estos lugares, tu solicitud tendrá mayor visibilidad dentro del portal.

Testimonios de resultados

Al finalizar tus 12 meses de capacitación, recibirás:

  • Una constancia oficial que podrás descargar desde tu perfil en la plataforma.
  • La opción de ser contratado por la empresa tutora.
  • Si no eres contratado, tendrás acceso a opciones del Servicio Nacional de Empleo para continuar buscando empleo.
  • 7 de cada 10 egresados logran acceder a un empleo formal o actividad productiva tras el programa.

📌 Recuerda

  • La capacitación se ofrece por un máximo de 12 meses
  • La beca mensual para 2025 es de $8,480.17 MXN, con seguro médico incluido por el IMSS.
  • El periodo normal de registro inicia el 2 de junio, con nuevas convocatorias en agosto, octubre y diciembre.

Deja un comentario